miércoles, 27 de mayo de 2015

La Neumatica

LA NEUMÁTICA

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Los procesos consisten en incrementar la presión de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos del circuito neumático (por ejemplo las cilindros)  y efectuar un trabajo útil. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica

 Ventajas de la Neumática:
   - El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
   - No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
   - Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y se pueden regular bastante
     fácilmente.
   - El trabajo con aire no daña los componentes del  circuito por ejemplo por golpe de ariete.
   - Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
   - Energía limpia.
   - Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
http://www.areatecnologia.com/que-es-la-neumatica.htm


Desventajas de la Neumática:



   - Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
   - Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
   - Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
   - Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera

   Por último aqui te dejamos los componentes de un circuito neumático. si quieres aprender neumática te recomendamos ir a Neumática e Hidráulica y ver su curso gratis y fácil.
http://www.areatecnologia.com/que-es-la-neumatica.htm

   




http://image.slidesharecdn.com/presentacin1informaticaterminado-121022112337-phpapp01/95/energia-neumatica-2-638.jpg?cb=1350905065


Desventajas de la Neumática:
  
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
   - Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
   - Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
   - Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera
   Por último aquí te dejamos los componentes de un circuito neumático. si quieres aprender neumática te recomendamos ir a Neumática e Hidráulica y ver su curso gratis y fácil.


La neumática (del griego πνεῦμα [pneuma], ‘aire’) es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.La automatización tiene como fin aumentar la competitividad de la industria por lo que requiere la utilización de nuevas tecnologías; por esta . razón, cada vez es más necesario que toda persona relacionada con la producción industrial tenga conocimiento de aquéllas. La extensión de la automatización de forma sencilla en cuanto a mecanismo, y además a bajo coste, se ha logrado utilizando técnicas relacionadas con la neumática, la cual se basa en la utilización del aire comprimido, y es empleada en la mayor parte de las máquinas modernas. La automatización industrial, a través de componentes neumáticos, es una de las soluciones más sencillas, rentables y con mayor futuro de aplicación en la industria. El aire comprimido es la mayor fuente de potencia en la industria con múltiples ventajas. Es segura, económica, fácil de transmitir, y adaptable. Su aplicación es muy amplia para un gran numero de industrias. Algunas aplicaciones son practicante imposibles con otros medios energéticos. Dentro del campo de la producción industrial, la neumática tiene una aplicación creciente en las más variadas funciones, No sólo entra a formar parte en la construcción de máquinas, sino que va desde el uso doméstico hasta la utilización en la técnica de investigación nuclear, pasando por la producción industrial. En la actualidad, la necesidad de automatizar la producción no afecta únicamente a las grandes empresas, sino también a la pequeña industria. Incluso la industria artesana se ve obligada a desarrollar métodos de producción racionales que excluyan el trabajo manual y no dependan de la habilidad humana. La fuerza muscular y la habilidad manual deben sustituirse por la fuerza y precisión mecánica. La fuerza neumática puede realizar muchas funciones mejor y más rápidamente, de forma más regular y sobre todo durante más tiempo sin sufrir los efectos de la fatiga.   El costo del aire comprimido es relativamente económico frente a las ventajas y la productividad que representa. Por ejemplo el costo del aire comprimido mas el- valor de los equipos en su vida útil en el caso de un taladro neumático representa cerca del 10% al 25% del- costo total, el resto corresponde a salarios y administración. Aunque la dotación de sistemas de aire comprimido requieren de inversión de capital, esta se paga ampliamente con el incremento de la productividad. Comparando el trabajo humano con el de un elemento neumático, se comprueba la inferioridad del primero en lo referente a capacidad de trabajo. Si a esto, añadimos que los costes de trabajo están en la proporción aproximada 1 : 50 (neumática: humana) quedan justificados los continuos esfuerzos de la industria por reemplazar total o parcialmente al hombre por la máquina en lo que actividades manuales se refiere. Relación entre los costes de trabajo obtenidos por diferentes formas de energía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica












http://image.slidesharecdn.com/presentacin1informaticaterminado-121022112337-phpapp01/95/energia-neumatica-2-638.jpg?cb=1350905065



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA2IDmx_dbOkWLEawZw1ybDwhMON4g9chcpiBd9hSLSHLNmGcOb0EFILmyAs4MNj_ST6SkdewiPZ4xdA9eOrqTKUDDPYGuLehKxxLXA_5rW6zLIT9WUAIbOi0lXf6N9x9ryy84nAwBvZM/s1600/pneutrainer_201.jpg
















5 comentarios:

  1. Que interesante aporte, me ayuda en el aprendizaje sobre la neumática.

    ResponderEliminar
  2. Creo que la información no es muy completa, recomiendo que lo haga. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Muy mal audio debería mejorarlo muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. las imágenes no reflejan mucha informacion, debes corregir esa parte..

    ResponderEliminar
  5. Tienes muy poca información y no aclara suficientes dudas, debes mejorar en esa parte. Gracias.

    ResponderEliminar