¿QUE ES LA INFORMÁTICA?
La informática se define como la
ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios
automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el
año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra
informática bajo el concepto anteriormente descrito.
Desde los primeros
tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios
para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las
señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el
teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación
todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia,
gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano
ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos.
El objetivo
principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos
generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que
evite la repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error
reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas
contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o
programa informático todas las transacciones económicas de un gran
centro comercial?.
http://www.quees.info/que-es-la-informatica.html
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre
ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de
pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos
y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una
división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7
segundos.
La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta, estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo que crees. Y si no, sigue leyendo un poco más.

Seguro que te suena qué es el hardware. Y si no te suena, seguro que has utilizado hardware en muchas ocasiones sin saber que se llama así. El hardware son los ordenadores de sobremesa, los portátiles, los tablets, los teléfonos móviles, las impresoras, las consolas de videojuegos, los lectores de DVDs, los reproductores de música, etcétera. ¿A que sí que sabías qué es el hardware? Lo que quizá no sabías es que estos aparatos están formados internamente por componentes electrónicos a los que también se les llama hardware: ¿te suenan el microprocesador, las tarjetas de memoria, las tarjetas gráficas, los discos duros o los acelerómetros? ¡Seguro que sí! Y aunque no los veas, hay miles de dispositivos llamados sistemas empotrados que ayudan a los coches a tomar mejor las curvas, a los aviones a volar en las peores condiciones atmosféricas o a los semáforos a controlar el tráfico de forma inteligente; también son hardware y también se estudian en Informática.

Además, hoy en día es difícil imaginar el hardware aislado. Casi todo el hardware está conectado a través de redes de datos. Seguro que conoces Internet, que es la mayor red de datos en el mundo. Millones de ordenadores, tablets, teléfonos e incluso automóviles están continuamente conectados a esta red para intercambiar información en tiempo real y hacer más fácil nuestras vidas. ¿A que todo esto te suena familiar?

Seguro que también conoces qué es el software. Son programas que dicen al hardware qué tiene que hacer: intercambiar un mensaje con un familiar, mostrar la cartelera de cine, encontrar oportunidades de estudio en el extranjero, visualizar las últimas fotos de nuestros amigos en una red social, hacer una videoconferencia, generar las imágenes de un video juego o también intercambiar datos con un teléfono o un tablet. ¿A que también sabías qué es el software? ¡Claro que sí! Lo que quizá no sabías es que en el mundo del software hay dos especialidades: la Ingeniería del Software, en la que se estudia cómo desarrollar software en un contexto empresarial, y laComputación, en la que se estudian problemas complejos como la inteligencia artificial, el reconocimiento del habla o la búsqueda de información en la Web.
https://www.informatica.us.es/index.php/conoce-tu-futura-escuela/la-informaticahttp://www.quees.info/que-es-la-informatica.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario